Mortalidad de la IC en España


En España, en 2021, la mortalidad por IC fue la 3ª causa de muerte CV, con 20.173 fallecidos.1

La tasa de mortalidad por IC ha aumentado en los últimos años, con un incremento del 4,2% con respecto a 2020.1

En comparación con otras enfermedades, la IC tiene una tasa de mortalidad superior a la de los tipos de cáncer más frecuentes, tanto en hombres como en mujeres.2,*

Mortalidad en hombres

44,2%

frente al 31,7% de pacientes con cáncer de 
próstata o al 42,7% con cáncer de vejiga2

Mortalidad en mujeres

50,5%

frente a la de pacientes con cáncer de mama 
que representó un 22,3%.2

Tras el diagnóstico de IC, la mortalidad aumenta significativamente. En los tres primeros meses tras el diagnóstico, la tasa alcanzó un 6%,3,** frente al 26,9% al cabo de un año.3,#

En pacientes de edad avanzada, la IC se asocia con una reducción del 50% en la esperanza de vida en aquellos de más de 75 años.3

 

Falsa estabilidad


La IC en pacientes con NYHA II no se debe subestimar, porque a pesar de la posible percepción de estabilidad presenta un alto riesgo de mortalidad, incluso en estadios asintomáticos.3 

Más del 

25%

 de los pacientes experimenta un 

evento cardiovascular grave o fallece a los tres años.4,##

Es importante destacar que, a pesar de que algunos pacientes con IC crónica no presenten cambios en sus síntomas y signos, sí tienen cambios clínicos debidos al continuo efecto deletéreo de la activación compensatoria del SRAA y del sistema nervioso simpático. De esta forma, esto indica que no existe una IC «estable» como tal, ya que la IC sería por definición una enfermedad progresiva.3

En base a lo expuesto, algunos autores indican que el término «estable» aplicado a la IC debería dejar de emplearse, a favor de «IC optimizada o no optimizada» para mantener a los clínicos alerta de que la optimización del tratamiento recomendado por las guías es la única manera de enlentecer o detener la progresión de la enfermedad.3


Descubra cómo reducir la mortalidad 
 de sus pacientes con Sacubitrilo/Valsartán

 

Saber más

 

También te puede interesar

Home.IC

Espacio IC
CardioPodcast

CardioTVs
Cardiopodcast

CardioPodcast

Símbolos y abreviaturas

CV: cardiovascular; IC: insuficiencia cardíaca; NYHA: New York Heart Association; RICA: registro de insuficiencia cardiaca; SRAA: sistema renina-angiotensina-aldosterona.  

*Hombre: supervivencia a 5 años en IC: 55,8%. Los resultados de supervivencia a 5 años fueron peores que en cáncer de próstata [HR: 0,61, IC 95%: 0,57-0,65; supervivencia a 5 años: 68,3%] y cáncer de vejiga (HR; 0,88, IC 95% 0,81-0,96; supervivencia a 5 años: 57,3%). Mujeres: supervivencia a 5 años en IC: 49,5%. Los resultados de supervivencia a 5 años fueron perores que en cáncer de mama (HR: 0,55, IC 95% 0,51–0,59; supervivencia a 5 años: 77,7%).2


**Datos del registro español RICA (n = 279 pacientes con IC-FEr de novo).3


#Datos de un estudio observacional con más de 1.600 pacientes con IC-FEr de novo.3


##Riesgo de ingresos por IC o mortalidad CV de los pacientes en NYHA II con función sistólica reducida en el brazo de enalapril en el ensayo PARADIGM-HF.3
 

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística. Defunciones según la causa de muerte. Año 2021 (datos definitivos) y primer semestre 2022 (datos provisionales). Disponible en: https://www.ine.es/prensa/edcm_2021.pdf. Último acceso: julio 2025. 

  2. Mamas MA, et al. European Journal of Heart Failure. 2017;19(9):1095-1104. 

  3. Anguita M, et al. Rev Esp Cardiol Supl. 2020;20(B):1-46. 

  4. De Diego C, et al. Rev Esp Cardiol Supl. 2019;18(B):11-16.

Image
solicitud de información médica

Solicitud de información médica


¿Tienes una pregunta específica sobre alguno de nuestros productos o patologías?