MANEJO CLÍNICO DE LA Lp(a)
¿Cómo incorporar la Lp(a) a la evaluación del riesgo CV?
La medición de la Lp(a) puede ayudar a mejorar la evaluación del riesgo cardiovascular1:
En prevención primaria, se puede reevaluar la categoría de riesgo CV del paciente con un factor corrector en función de los niveles de Lp(a). El consenso de Lp(a) de la SEA dispone de un modelo simplificado para corregir el riesgo estimado por la tabla SCORE22.
En prevención secundaria, la medición de la Lp(a) puede identificar pacientes que han tenido un evento sin factores de riesgo clásicos y pacientes con mayor riesgo de evento recurrente3,4.
¿Cuánto incrementan los niveles de Lp(a) el riesgo global CV?
Calculadora de riesgo CV
Las calculadoras de riesgo que incluyen la Lp(a) pueden ser de ayuda en la estimación global del riesgo CV2.
Efecto de la concentración de Lp(a) en el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores según el riesgo CV basal mediante el algoritmo JBS35 (ver Figura 1).
Los niveles de Lp(a) de 100 mg/dl aproximadamente doblan el riesgo de ECVA independientemente del riesgo basal absoluto5.
Figura 1. Reproducida de Kronenberg F. et al. Eur Heart J. 374: 107-120 (2023).
¿Qué abordaje clínico se recomienda cuando la Lp(a) es elevada?
En pacientes con Lp(a) elevada, se recomienda la adaptación del abordaje terapéutico en función de los niveles de Lp(a): intensificación del tratamiento hipolipemiante, estilo de vida saludable (incluyendo control del peso y tabaquismo), así como control de la presión arterial y la glucemia2.
El consenso de Lp(a) de la SEA proporciona una tabla para consultar la intensificación del tratamiento sobre el c-LDL para contrarrestar el efecto de la Lp(a) elevada2. Además, el abordaje familiar en los pacientes con Lp(a) elevada puede ayudar a una detección temprana de riesgo cardiovascular6.
Contenido relacionado
CardioTV | Explorando la Lp(a)
CardioTV | Explorando la Lp(a)
Vídeo | ⏱ 15 mins
Capítulo 1 . ¿Qué debe saber el cardiólogo sobre la medición de la Lp(a)?
CardioTV | Explorando la Lp(a)
CardioTV | Explorando la Lp(a)
Vídeo | ⏱ 19 mins
Capítulo 2 . El riesgo asociado a la Lp(a)
CardioTV | Explorando la Lp(a)
CardioTV | Explorando la Lp(a)
Vídeo | ⏱ 21 mins
Capítulo 3. Estrategia de tratamiento en función de los niveles de Lp(a)
Abreviaturas
CV: cardiovascular; ECVA: enfermedad cardiovascular aterosclerótica; c-LDL: colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad; JBS3: Joint British Societies 3; Lp(a): lipoproteína(a); SEA: Sociedad Española de Arteriosclerosis.
Referencias
Kronenberg, F. et al. Frequent questions and responses on the 2022 lipoprotein(a) consensus statement of the European Atherosclerosis Society. Atherosclerosis vol. 374: 107-120 (2023).
Delgado-Lista, J. et al. Consenso sobre lipoproteína (a) de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Revisión bibliográfica y recomendaciones para la práctica clínica. Clínica e investigación en arteriosclerosis vol. 36(4): 243-266 (2024).
Beheshtian, A. et al. Lipoprotein (a) level, apolipoprotein (a) size, and risk of unexplained ischemic stroke in young and middle-aged adults. Atherosclerosis vol. 253: 47-53 (2016).
Madsen, C.M. et al. Lipoprotein(a)-Lowering by 50 mg/dL (105 nmol/L) May Be Needed to Reduce Cardiovascular Disease 20% in Secondary Prevention: A Population-Based Study. Arterioscler Thromb Vasc Biol vol. 40(1): 255-266 (2020).
Kronenberg, F. et al. Lipoprotein(a) in atherosclerotic cardiovascular disease and aortic stenosis: a European Atherosclerosis Society consensus statement. Eur Heart J vol. 43(39): 3925-3946 (2022).
Mehta, A. et al. Lipoprotein(a) and Family History Predict Cardiovascular Disease Risk. J Am Coll Cardiol vol. 76(7): 781-793 (2020).