MEDICIÓN DE LA Lp(a)

¿Cómo medir los niveles de Lp(a)?

 

Para la medición de los niveles de Lp(a) solo se necesita una muestra de suero o plasma, sin requerir ayuno ni ninguna condición preanalítica previa1.
Las técnicas analíticas utilizadas principalmente en España son la inmunonefelometría y la inmunoturbidimetría, en las que se utilizan anticuerpos policlonales frente a la apo(a)1.

Los resultados pueden expresarse en dos unidades1:

  • mg/dl: se mide la masa de apo(a)

  • nmol/L: se mide el número de partículas de apo(a) (sin el sesgo del tamaño de cada partícula)

CARDIOVASCULAR_LP(a)_20250318_Novartis_PildorasCardio_Arrobas_03 VIDEO

Estudio Batary

El estudio Batary2 analiza la situación actual de la medición de la Lp(a) y la prevalencia de la Lp(a) elevada en 49 centros españoles:

¿En qué pacientes debería medirse la Lp(a) de forma prioritaria?


Es aconsejable la determinación de Lp(a) a toda la población al menos una vez en la vida, haciéndola coincidir con otra extracción para un perfil lipídico3.
Sin embargo, se recomienda la medición de Lp(a) de forma prioritaria en los siguientes casos3:
 

  • Pacientes con una manifestación clínica de EVA (pacientes en prevención secundaria).

  • Estenosis aórtica (calcificada).

  • Hipercolesterolemia familiar (confirmada o sospecha clínica).

  • Familiares de primer grado con Lp(a) elevada.

  • Historia familiar de ECV precoz de causa desconocida (familiares de primer grado).

  • Pobre respuesta al tratamiento con estatinas.

  • Primera valoración de riesgo CV.

CARDIOVASCULAR_LP(a)_20250318_Novartis_PildorasCardio_XGM_03 VIDEO

La medición de Lp(a) se recomienda en pacientes con eventos recientes, prematuros y recurrentes para identificar a aquellos con mayor riesgo vascular3,4.

Contenido relacionado

Image
CardioTV   | Explorando la Lp(a)

CardioTV | Explorando la Lp(a)

Vídeo  |  ⏱ 15 mins

Capítulo 1 . ¿Qué debe saber el cardiólogo sobre la medición de la Lp(a)?

Web Link
Image
CardioTV   | Explorando la Lp(a)

CardioTV | Explorando la Lp(a)

Vídeo  |  ⏱ 19 mins

Capítulo 2 . El riesgo asociado a la Lp(a)
 

Web Link
Image
CardioTV   | Explorando la Lp(a)

CardioTV | Explorando la Lp(a)

Vídeo  |  ⏱ 21 mins

Capítulo 3. Estrategia de tratamiento en función de los niveles de Lp(a)

Web Link
Image
solicitud de información médica

Solicitud de información médica


¿Tienes una pregunta específica sobre alguno de nuestros productos o patologías?
 

Abreviaturas

apo(a): Apolipoproteína(a); CV: Cardiovascular; ECV: Enfermedad cardiovascular; EVA: Enfermedad vascular aterosclerótica; Lp(a): Lipoproteína(a)

Referencias

  1. Arrobas Velilla, T. et al. Aspectos fundamentales en la solicitud y determinación de la lipoproteína(a) en el laboratorio clínico. Advances in laboratory medicine 6(1):17-27 (2025)

  2. Arrobas Velilla, T. et al. Análisis de la determinación lipoproteína(a) en una selección de laboratorios clínicos españoles. Estudio Batary. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. Apr 2:500798 (2025).

  3. Delgado-Lista, J. et al. Consenso sobre lipoproteína(a) de la Sociedad Española de Arteriosclerosis. Revisión bibliográfica y recomendaciones para la práctica clínica. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis. Jul;36(4):243-66 (2024).

  4. Reyes-Soffer, G. et al. Lipoprotein(a): A Genetically Determined, Causal, and Prevalent Risk Factor for Atherosclerotic Cardiovascular Disease: A Scientific Statement from the American Heart Association. Arterioscler Thromb Vasc Biol. Jan 1;42(1):E48-60 (2022).