¿Cómo afecta la IC al remodelado cardíaco?


El remodelado cardíaco es determinante en la progresión de la IC y hoy en día es reconocido como un aspecto importante en la progresión de la enfermedad cardiovascular.1
 

La IC induce un proceso de remodelado cardíaco caracterizado por alteraciones estructurales y funcionales del miocardio. Este proceso incluye cambios en el tamaño, forma y función del corazón, impulsados por mecanismos moleculares, celulares y hemodinámicos.2 

Image
impacto de la reducción de la FEVI en el riesgo de muerte
Image
gráfica

Papel del NT-proBNP como biomarcador en la IC


El remodelado cardíaco implica cambios estructurales y funcionales del corazón en respuesta a lesiones o sobrecargas hemodinámicas. El NT-proBNP es un biomarcador plasmático secretado en respuesta al aumento del estrés de la pared del ventrículo, típicamente debido a la sobrecarga de presión o volumen, como ocurre en la IC.6

Éste se libera juntamente con el BNP, el cual tiene efectos fisiológicos activos (natriuresis, vasodilatación, inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona). Por otro lado, el NT-proBNP se utiliza como marcador diagnóstico y pronóstico debido a su mayor estabilidad en plasma y vida media más larga.6

Un descenso en los niveles de NT-proBNP sugiere una mejora de la insuficiencia cardíaca y eficacia del tratamiento; mientras que un aumento indica deterioro clínico o descompensación.6 

Descubra como mejorar el
remodelado cardíaco inverso

 

También te puede interesar

Espacio IC

Landing
Espacio IC
CardioPodcast

Landing
CardioTVs
Cardiopodcast

Landing
CardioPodcast

Símbolos y abreviaturas

ACV: accidente cerebrovascular; BNP: péptido natriurético tipo B; CV: cardiovascular/es; FE: fracción de eyección; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; HR: hazard ratio; IC: insuficiencia cardíaca; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; IM: infarto de miocardio; NT-proBNP: fracción N-terminal del péptido natriurético tipo B; VI: ventrículo izquierdo.
 

*Cada reducción del 10% en la FEVI (por debajo de una FEVI del 45%) se asoció de forma independiente con un aumento significativo del riesgo de muerte por cualquier causa, muerte CV, muerte súbita, muerte por IC, muerte por IM y muer te CV relacionada con el procedimiento, pero no muerte por ACV o muerte por causas no CV.
 

**El volumen diastólico y sistólico final también son valores predictivos independientes.

Cualquier evento CV: IC, IM, ACV, muerte súbita resucitada.

Referencias

  1. Mann D. L. (2005). Heart fail. Rev. 10 (2), 93–94. 

  2. Azevedo PS, et al. Arq Bras Cardiol. 2016 Jan;106(1):62-9.

  3. Solomon SD, et al. Circulation. 2005 Dec 13;112(24):3738-3744.

  4. Konstam MA, et al. JACC Cardiovasc Imaging. 2011 Jan;4(1):98-108.

  5. Solomon SD, et al. Circulation. 2005 Jun 28;111(25):3411-3419.

  6. Mouzarou A, et al. Diagnostics (Basel). 2025 Jan 6;15(1):113.