¿Qué busca?
Image
Dosis recomendada: 300 mg cada 4 semanas por inyección subcutánea.1
Algunos pacientes pueden obtener un control de sus síntomas con una dosis de 150 mg cada cuatro semanas.1
PREPARACIÓN FRASCO ÁMPULA:1
Image
- Con una jeringa equipada de una aguja gruesa de calibre 18, extraiga 1.4 mL de agua inyectable de la ampolleta.
- Con el frasco ámpula en posición vertical sobre una superficie plana, inserte la aguja y vierta el agua inyectable dentro del frasco ámpula de Omalizumab, utilizando técnicas asépticas convencionales, dirigiendo el agua directamente sobre el polvo liofilizado.
- Con el frasco ámpula siempre en posición vertical, mezclar en círculos con vigor, pero sin agitar, por espacio de un minuto hasta que el polvo se humedezca de manera uniforme.
- Para acelerar la disolución después de completar el paso 3, agite en círculos el frasco ámpula boca arriba, esta vez de forma suave, por espacio de 5 o 10 segundos cada 5 minutos a fin de disolver el polvo restante. Tome en cuenta que en ocasiones quizás necesite más de 20 minutos para disolver el polvo por completo. En tal caso, repita el paso 4 hasta que desaparezcan las partículas gelatinosas de la solución. Una vez que el polvo se haya disuelto por completo, no deben quedar partículas gelatinosas en la solución. Las burbujas pequeñas o la espuma en la superficie del líquido son perfectamente normales. El producto reconstituido tiene un aspecto claro o ligeramente opaco. No utilice el producto si observa partículas extrañas.
- Coloque el frasco ámpula boca abajo durante 15 segundos para que la solución fluya hacia el tapón. Utilice una nueva jeringa de 3 centímetros cúbicos equipada de una aguja gruesa de calibre 18 e inserte la aguja en el frasco ámpula invertido. Coloque el extremo de la aguja justo al final de la solución. Antes de extraer la aguja del frasco ámpula, tire del émbolo y llévelo hasta el final de la jeringa para extraer toda la solución del frasco ámpula invertido.
- Reemplace la aguja de calibre 18 por una de calibre 25 para inyección subcutánea.
- Elimine el aire, las burbujas grandes y cualquier exceso de solución a fin de obtener la dosis requerida de 1.2 mL de XOLAIR®. Puede quedar una fina capa de pequeñas burbujas flotando en la superficie de la solución contenida en la jeringa. Como la solución es algo viscosa, la administración de la inyección puede durar entre 5 y 10 segundos. El frasco ámpula entrega 1.2 mL (150 mg) de XOLAIR®.
- La administración de XOLAIR® es subcutánea, en el brazo, muslo o en la parte inferior del abdomen (pero no en el área de 5 cm alrededor del ombligo). No inyecte en áreas donde la piel esté sensible, lastimada, roja o dura. Evite las áreas con cicatrices o estrías. Si necesita administrar más de una inyección para la dosis completa, elija un lugar de inyección diferente cada vez que se inyecte.
JERINGA PRELLENADA
Image
- Saque la caja que contiene la jeringa del refrigerador y déjela unos 30 minutos sin abrir para que alcance la temperatura ambiente (deje la jeringa dentro de la caja para protegerla de la luz).
- Cuando esté listo para utilizar la jeringa, lávese bien las manos con agua y jabón.
- Limpie el lugar del cuerpo donde pondrá la inyección con una torunda de alcohol.
- Retire la charola de plástico de la caja, desprenda la cubierta de papel. Sujetando el centro del protector de la jeringa, extraiga la jeringa de la charola.
- Examine la jeringa. El líquido debe ser claro o ligeramente turbio. Su color puede variar de incoloro a amarillo pálido. Es posible que se perciban burbujas de aire, lo cual es normal. NO USE la jeringa si está rota o si el líquido parece turbio, si presenta claramente un color marrón o si contiene partículas. En todos estos casos devuelva el paquete completo a la farmacia.
- Sosteniendo la jeringa horizontalmente, verifique en la ventana de inspección la fecha de caducidad impresa en la etiqueta.
Nota: Gire la parte interna de la jeringa, de modo que pueda leer la etiqueta a través de la ventana de inspección.
NO USE el producto si está caduco. Si ha caducado, devuelva el producto con su envase a la farmacia.
Referencias
- Zamitiz HJ, Celio MR, Torres RMA, et al. Prevalencia de urticaria crónica en una unidad médica. Revista Alergia México 2021; 68(3):174-179.
- Kolkhir P, Muñoz M, Asero R, et al. Autoimmune chronic spontaneous urticaria. J Allergy Clin Immunol 2022
- Zuberbier T, Bernstein J, Maurer M. Chronic spontaneous urticaria guidelines: What is new?. J Allergy Inmunol 2022
- Chang WT, Chen C, Lin CL, et al. The potential pharmacologic mechanisms of omalizumab in patients with chronic spontaneous urticaria. J Allergy Clin Immunol 2015;135(2).
- Maurer M, Weller K, Bindslev-Jensen C, et al. Unmet clinical needs in chronic spontaneous urticaria. A GA2LEN task force report. Allergy. 2011 Mar;66(3):317-30.
- Staubach P, Eckhardardt-Henn A, Dechene M, et al. Quality of life in patients with chronic urticaria is differentially impaired and determined by psychiatric comorbidity. Br J Dermatol. 2006 Feb;154(2):294-8.
- Zuberbier T, Abdul Latiff AH, Abuzakouk M, et al. The international EAACI/GA2LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy. 2022 Mar;77(3):734-766