Image
banner

Ronda 2: Jr. Pac - Man

 

1. Paciente varón de 67 años con antecedentes de HTA y fumador activo. Acude para estudio de poliglobulia. En su analítica presenta Hb 20g/dl con poca variación en el último año, EPO indetectable y presencia de la mutación JAK2 con un VAF del 25%.

 

¿Cuál de las siguientes pruebas diagnósticas no es necesario realizar para completar el estudio?

 

[RESPUESTA CORRECTA: Biopsia de médula ósea (BMO)]


Según los criterios de la OMS 2016 es posible evitar la biopsia de médula ósea (BMO) si el paciente presenta eritrocitosis mantenida (Hb>18,5g/dL en hombres o >16,5g/dL en mujeres) en caso de existir una mutación de JAK2 (criterio 3) y una EPO baja (criterio menor) . Es recomendable hacer la BMO en todos los pacientes, dado que un 20% podrían ser formas iniciales de MF1.

 

Image
Criterios diagnósticos

2. Considerando la importancia de mantener un hematocrito < 45% en PV, señale la opción correcta:

 

[RESPUESTA CORRECTA: En la PV aumenta la expresión de CD11b, PSGL-1, TREM-1, CD14 y LAP en los leucocitos]


Existe una relación exponencial entre el aumento del hematocrito y el aumento en el riesgo trombótico, ya publicada en 1979 en The Lancet2-4.

 

Image
EFECTO VISCOSIDAD SANGRE

En la PV, se produce una alteración del flujo sanguíneo, de lineal a turbulento, arrastrando los leucocitos y las plaquetas hacia el endotelio vascular, lo que origina daño vascular y trombosis2-4.

Image
EFECTO VISCOSIDAD SANGRE 2.

3. Paciente varón de 56 años fumador y dislipémico en tratamiento con sangrías periódicas por PV JAK2 V617F+ con adecuado control de hematocrito. Ingreso reciente por SCASEST en contexto de consumo de cocaína. Señale la opción correcta:

 

[RESPUESTA CORRECTA: Con el evento trombótico actual debe iniciarse citorreducción]


La edad superior a 60 años y el antecedente de trombosis son los predictores más importantes de eventos cardiovasculares en pacientes con PV6-8. 



Ante un paciente con diagnóstico de PV de alto riesgo el objetivo de tratamiento es, tanto para las flebotomías como para el tratamiento citorreductor, conseguir un hematocrito <45%6-8.

 

Image
EFECTO VISCOSIDAD SANGRE

4. ¿Cuál fue la dosis media de Jakavi® utilizada en el estudio Majic PV?

 

[RESPUESTA CORRECTA: La dosis media de Jakavi® fue de 10 mg dos veces al día, con aumento de la intensidad de la dosis con el tiempo]

 

Image
OUTCOME MEASURES

EPO: eritropoyetina; Hb: hemoglobina; HTA: hipertensión arterial; IC: intervalo de confianza; JAK: quinasa de Janus; MF: mielofibrosis; MTD: mejor terapia disponible; OMS: Organización Mundial de la Salud; PV: policitemia vera; VAF: frecuencia de alelo variante, por sus siglas en inglés.

PRECIO Y CONDICIONES DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN: Con receta médica. Diagnóstico Hospitalario. Reembolsado por el SNS, con dispensación limitada, sin necesidad de visado, a los pacientes no hospitalizados, en los Servicios de farmacia de los Hospitales. PVLn Jakavi 5 mg 56 comprimidos: 1.791,66 €. PVLn Jakavi 10 mg 56 comprimidos: 3.583,33 €. PVLn Jakavi 15 mg 56 comprimidos: 3.583,33 €. PVLn Jakavi 20 mg 56 comprimidos: 3.583,33 €. La indicación de Jakavi para la Enfermedad del Injerto Contra Receptor (EICR) no se encuentra financiada para la población pediátrica con edad <12 años.

 

Referencias: 
1. Grupo Español de Enfermedades Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas (GEMFIN). Manual de recomendaciones en Neoplasias Mieloproliferativas Crónicas Filadelfia Negativas. 3ª edición 2020. Disponible en: https://www.sehh.es/publicaciones/manuales-publicaciones/124757-manual-de-recomendaciones-en-neoplasias-mieloproliferativas-cronicas-filadelfia-negativas Último acceso: marzo 2025.
2. Falanga A, et al. Leukocyte-platelet interaction in patients with essential thrombocythemia and polycythemia vera. ExpHematol. 2005 May;33(5):523-30.
3. Arellano-Rodrigo E, et al. Haematologica. 2009;91:169-75.
4. Tefferi A, et al. Proposals and rationale for revision of the World Health Organization diagnostic criteria for polycythemia vera, essential thrombocythemia, and primary myelofibrosis: recommendations from an ad hoc international expert panel. Blood. 2007 Aug 15;110(4):1092-7.
5. Spivak J. Daily aspirin--only half the answer. N Engl J Med. 2004 Jan 8;350(2):99-101.
6. Griesshammer M, Kiladjian JJ, Besses C. Thromboembolic events in polycythemia vera. Ann Hematol. 2019 May;98(5):1071-1082. 
7. Alvarez-Larrán A, et al. Risk of thrombosis according to need of phlebotomies in patients with polycythemia vera treated with hydroxyurea. Haematologica. 2017 Jan;102(1):103-109.
8. Stein BL, et al. Mortality and Causes of Death of Patients with Polycythemia Vera: Analysis of the Reveal Prospective, Observational Study. Blood 2020;136 (Supplement 1):36–37. 
9. Harrison CN, et al. Ruxolitinib Versus Best Available Therapy for Polycythemia Vera Intolerant or Resistant to Hydroxycarbamide in a Randomized Trial. J Clin Oncol. 2023 Jul 1;41(19):3534-3544.

 

FA-11345618 
03/2025