Dislipidemias: diagnóstico clínico del colesterol alto
La dislipidemia es un trastorno metabólico caracterizado por la alteración en los niveles de lípidos en la sangre, fundamentalmente colesterol y triglicéridos. Esta condición es una de las principales causas subyacentes de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular,
Existen diferentes tipos de dislipidemia, generalmente asociados a niveles elevados de colesterol LDL o triglicéridos (TG), así como niveles reducidos de colesterol HDL, Las causas pueden ser tanto genéticas (como en el caso de la hipercolesterolemia familiar) como secundarias, relacionadas con factores de estilo de vida y condiciones de salud como la diabetes o la obesidad.1-2
El diagnóstico oportuno del padecimiento implica que el paciente se someta a un perfil lipídico, un estudio clínico que será una herramienta esencial para la evaluación del riesgo cardiovascular. Su interpretación precisa es clave para tomar decisiones terapéuticas que mejoren la salud de los pacientes.3-4
Para tener una interpretación adecuada el perfíl lipídico, debe tomar en cuenta los siguientes valores:
- Colesterol Total (CT)
- Colesterol LDL (LDL-C)
- Colesterol HDL (HDL-C), Triglicéridos (TG)
- Colesterol No-HDL
- Colesterol remanente
Algunos de estos valores están relacionados directamente con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y son indicativos de dislipidemias.3-4
Prevalencia de colesterol elevado por autoreporte en la población de 18 años y más Localidades de 5.000

Gráfico tomado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018-2019: Resultados defnitivos. Buenos Aires: INDEC; 2019 [citado 6 noviembre 2024]. Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr_2018_resultados_definitivos.pdf
La presencia de altos niveles de colesterol en la sangre puede estar relacionada con condiciones heredofamiliares, pero principalmente se asocia al modo en que vivimos, especialmente con el exceso de peso, el sedentarismo y el consumo nocivo de alcohol como los principales determinantes.5
Es importante tener en cuenta que los niveles elevados de Colesterol Total (CT), Triglicéridos (TG) y/o colesterol LDL, incrementan el riesgo de presentar una complicación cardiovascular.5
Referencias
1. MSD Manual. Dyslipidemia. En: MSD Manuals. [Internet]. 2024 (citado 6 noviembre 2024). Disponible en: https://www.madmanuals.com/home/hormonal-and-metabolic-disorders/cholesterol:disorders/dyslipidemia
2. American Academy of Family Physicians. Hyperlipidemia: Diagnosis and Treatment. Am Fam Physician [Internet]. 2011 May 15 (citado 6 noviembre 2024]:83(10):1207-1214. Disponible en: https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2011/0515/p1207.html
3. Arrobas-Velilla T, Guijarro C, Campuzano-Ruiz R, Rodríguez-Piñero M, Valderrama-Marcos JF, Botana-López AM et al. Documento de consenso para la determinación e informe del perfil lipidico en laboratorios clínicos españoles ¿Qué parámetros debe incluir un perfil lipídico básico?. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2023 [citado 2024 Jul 19); 16(1):33-45. Disponible en: http://scielo.isciiles/scielo.php?script-sci arttext&pid-S1699-695×2023000100006&Ing-os
4. Visseren F. Mach F et al. 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice: Developed by the Task Force for cardiovascular disease prevention in clinical practice with representatives of the European Society of Cardiology and 12 medical societies With the special contribution of the European Association of Preventive Cardiology (EAPC) 2021. European Heart Journal, Volume 42, Issue 34,7 September 2021, Pages 3227-3337,https://doi.org/10.1093/eurhearti/shab484
5. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2018-2019. Resultados definitivos. Buenos Aires: INDEC; 2019 (citado 6 noviembre 2024)
Disponible en: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enfr 2018 resultados definitivos.pdf
6. World Health Organization (WHO). Noncommunicable diseases. [Internet]. 2018 Jun 1 (citado 6 noviembre 2024). Disponible en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
7. World Health Organization (WHO). Noncommunicable diseases. [Internet]. 2023 (citado 6 noviembre 2024). Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
8. Fundación Española del Corazón. Colesterol y riesgo cardiovascular. [Internet]. Madrid: Fundación Española del Corazón: 2024 (citado el 6 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/colesterol.html