Image
Hero-banner-PV

Policitemia vera

¿Le ha pasado que en consulta tiene un paciente con niveles elevados de Hb, Hto, etc., y no sabe muy bien qué sucede?

 

Image
PV-bloq1

 

Quizá se esté enfrentando a la policitemia vera (PV):

• Exceso considerable de eritrocitos

• Aumento las demás células sanguíneas

 

La PV es un desorden mieloproliferativo asociado a mutaciones en JAK2.1

 

Epidemiología

 

Image
PV-bloq2

La PV se presenta hasta en 26 individuos por cada millón de personas.1,2

 

Image
PV-bloq3

Afecta un poco más frecuentemente a los hombres que a las mujeres.1

 

Image
PV-bloq2

1 mujeres vs. 1.2 hombres por cada 100,000 personas.2

 

Image
PV-bloq4

 

La edad de inicio más común es 60 años.2

 

 

Criterios de diagnóstico de la enfermedad

Los signos y síntomas pueden confundirse, pero estos son los más frecuentes:

Image
PV-bloq5

Prurito acuagénico

Image
PV-bloq6

Dificultad para concentrarse

Image
PV-bloq7

Cefalea

Image
PV-bloq7

Disfunción sexual

Image
PV-bloq8

Mareo

Image
PV-bloq8

Cianosis

 

Image
PV-bloq8

Fiebre

Image
PV-bloq9

Acrocianosis

Image
PV-bloq10

Eritromegalia

 

Image
PV-bloq11

Pérdida de peso

Image
PV-bloq12

Esplenomegalia

 

El diagnóstico se confirma cuando se cumple con al menos 2 criterios mayores y 1 menor:2

 

Image
PV-criterios-mayores
Image
PV-criterios-menores

A continuación, puede encontrar un algoritmo de diagnóstico que puede ser de utilidad en caso de sospecha de PV.3

 

Image
PV-diagrama

Algoritmo diagnóstico práctico de la policitemia vera

sEpo: eritropoyetina sérica (por sus siglas en inglés); EpoR: receptor de Epo (por sus siglas en inglés); MO: médula ósea; NGS: secuenciación de nueva generación (por sus siglas en inglés).

Adaptao de: Tefferi A, et al. Am J Hematol. 2023;98(9):1465-1487.

 

 

Clasificación

La PV puede considerarse de alto y bajo riesgo dependiendo de la propensión del paciente de formar trombos en la sangre.3

 

Alto riesgo

Image
PV-bloq14

> 60 años y/o

antecedentes de trombosis

Bajo riesgo

Image
PV-bloq15

Personas sin ningún

factor de alto riesgo

 

 

Es importante que usted —como médico/médica— especifique el riesgo, ya que esto puede influir en el tratamiento adecuado para cada paciente.3

 

Impacto en la calidad de vida

Complicaciones que reportan más frecuentemente los pacientes:4

 

Image
Fatiga

Fatiga

Image
comezón

Comezón

Image
inactividad

Inactividad

La fatiga es el problema más frecuente e intenso, y puede deberse también a otros problemas que aparecen con la enfermedad como:4

 

• Pérdida de apetito 

• Falta de sueño 

• Problemas del tratamiento 

• Complicaciones de la enfermedad

• Dolor

Algunas de las áreas de la vida que pueden ser afectadas cuando se padece policitemia vera son:4

 

• Estado de salud global 

• Funcionamiento físico 

• Funcionamiento en responsabilidades 

• Funcionamiento emocional 

• Funcionamiento cognitivo 

• Funcionamiento social

Image
PV grafica 2

 

Tratamiento

El tratamiento de la PV depende del riesgo de cada paciente.2

A todos los pacientes con PV se les inicia un tratamiento con flebotomía y ácido acetilsalicílico. Esto porque el objetivo inmediato es lograr un hematocrito por debajo del 45% y disminuir el riesgo trombótico. 1-3

 

Flebotomía

Image
Flebotomía

Extraer 450-500 mL de sangre venosa, o 200-250 mL en edad avanzada o enfermedad cardiaca dos veces por semana para obtener un hematocrito ≤ 42% (mujeres) o ≤ 45% (hombres).2

Ácido acetilsalicílico

Image
Ácido acetilsalicílico

Siempre que no exista contraindicación por sangrado o intolerancia, se recomienda ácido acetilsalicílico a dosis de 40-100 mg/día, asociado a flebotomías o tratamiento citorreductor como prevención de la trombosis.2

 

Nota importante: es recomendable que el paciente sea derivado a hematología para su seguimiento.

En el caso de tener mayor riesgo, se añade al tratamiento un medicamento llamado hidroxiurea (HU).2,3

 

Hidroxiurea

Image
40%

desarrolla resistencia o intolerancia a este medicamento y en algunas personas causa malestares gastrointestinales serios.5

 

La dosis recomendada es de 15 a 30 mg/kg/día, individualizando a cada paciente según sus factores de riesgo y ajustes de dosis.2

Image
PV

Conozca aquí los criterios de resistencia a la hidroxiurea2

 

 

Flebotomia

Image
pv-45

Necesidad de flebotomía para mantener hematocrito < 45% tras 3 meses de HU ≥ 2 g/día

Plquetas y leucocitos

Image
pv-400

Plaquetas > 400 x10 /L y leucocitos > 10 x10 /L tras 3 meses de HU ≥ 2 g/día

Esplenomegalia

Image
pv-10

No reducción > 50% de esplenomegalia palpable (> 10 cm desde el reborde costal) o síntomas relacionados con esplenomegalia

 

Neutrófilos y plaquetas

Image
pv-100

Neutrófilos < 1.0 x 10 /L, plaquetas < 100 x 10 /L o Hb < 100 g/L con la dosis mínima de HU para obtener respuesta completa/respuesta parcial

Úlceras

Image
pv-pie

Úlceras en piernas u otras toxicidades extrahematológicas inaceptables

 

 

La definición de resistencia/intolerancia exige el cumplimiento de un criterio como mínimo.2

 

Los signos de intolerancia a la hidroxiurea son: 1

• Citopenias 

• Úlceras orales 

• Molestias gastrointestinales 

• Neuropatía periférica 

• En raras ocasiones, toxicidad pulmonar grave

Cuando no puede seguirse usando la hidroxiurea, entonces se recomienda utilizar otras alternativas. 2

Image
PV-alternativas

 

Si quiere conocer más sobre las alternativas, le invitamos a registrarse en NovartisPro.

 

Registro rápido aquí

Ruxolitinib

Es un anticuerpo que ayuda a controlar los signos y síntomas de la PV mejor que otros medicamentos.2

Los resultados del ensayo aleatorizado de fase III (RESPONSE) confirmaron que el ruxolitinib a dosis de 10 mg dos veces al día fue superior a la mejor terapia disponible (hidroxiurea, interferón o interferón pegilado, pipobroman, anagrelida, lenalidomida, talidomida u observación con el uso de aspirina).2

También le dejamos el algoritmo de tratamiento que puede ayudarle en su práctica diaria y que incluye algunas variaciones y consideraciones.3

 

Image
PV esquema 3

Adaptado de: Tefferi A. et al.Am J Hematol. 2023;98(9):1465-1487.

 

Referencias

1. Lu X, Chang R. Polycythemia Vera. Actualizado el 24 de abril de 2023. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2025. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557660/ 

2. Martínez-Castro R, Barranco-Lampón G, Arana-Luna LL, et al. Policitemia vera. Gac Med Mex. 2022;158(93):11-17. 

3. Tefferi A, Barbui T. Polycythemia vera: 2024 update on diagnosis, risk-stratification, and management. Am J Hematol. 2023;98(9):1465-1487.

4. Doğan EE, Keklik Karadağ F, Aydin D, et al. The assessment of health-related quality of life in patients with polycythemia vera. Medicine (Baltimore). 2024;103(30):e38814. 

5. Manuel L, Milligan G, Graham A, et al.Assessing The Level Of Resistance/Intolerance To Hydroxyurea Therapy Amongst Patients With Polycythemia Vera In Europe. Value in Health. 2015;18(7):A436.