
Esclerosis múltiple
Tratamiento Continuo con Ofatumumab Hasta 7 Años Muestra un Perfil de Seguridad Consistente y Retrasa la Progresión de la Discapacidad en Personas con Esclerosis Múltiple Recurrente¹
Junio, 2025
Resumen
El tratamiento continuo con ofatumumab por hasta 7 años demostró un perfil de seguridad favorable y consistente en pacientes con Esclerosis Múltiple Recurrente (EMR).1 Los resultados a largo plazo evidencian que aproximadamente 8 de cada 10 pacientes que recibieron ofatumumab de forma continua se mantuvieron libres de progresión de la discapacidad confirmada a los 6 meses (6mCDW).1 En el subgrupo de pacientes de reciente diagnóstico y sin tratamiento previo (RDTN), el inicio temprano del tratamiento con ofatumumab mostró beneficios significativos, con más del 80% de pacientes libres de progresión de la discapacidad y casi 9 de cada 10 libres de progresión independiente de la actividad de recaída a los 6 meses (6mPIRA).1 Estos hallazgos refuerzan la importancia del tratamiento temprano con ofatumumab en pacientes con EMR.
Contexto
La Esclerosis Múltiple (EM) afecta específicamente al sistema nervioso central (SNC), caracterizándose por la desmielinización focal en el cerebro y la médula espinal.2 - 3 La mielina, una capa celular formada por células oligodendrogliales que envuelve y aísla eléctricamente los axones, se ve comprometida en zonas discretas denominadas placas, que se incrustan en tejido de aspecto normal.2 - 3 Dentro de cada placa, la mielina dañada se asocia con infiltrados inflamatorios de linfocitos y macrófagos, depósito de anticuerpos y complemento, microglía activada y pérdida de células oligodendrogliales, lo que sustenta su clasificación como enfermedad autoinmune.2 - 3 Estudios previos han demostrado que el uso temprano de terapias de alta eficacia se asocia con un retraso en el empeoramiento de la discapacidad y mejores resultados clínicos a largo plazo.1 - 2 Existe una ventana de oportunidad limitada al comienzo del curso de la enfermedad de EM.4 La intervención temprana con terapias de alta eficacia mejora los resultados a largo plazo en comparación con otros tratamientos de moderada o baja eficacia.5 Elegir el tratamiento adecuado en el momento adecuado es fundamental para controlar la EM de los pacientes. En pacientes con diagnóstico reciente (≤3 años) y sin tratamiento previo (RDTN) se observó un beneficio más profundo del inicio del tratamiento de alta eficacia en la reducción de eventos de CDW y PIRA a los 6 meses, lo que respalda el uso de ofatumumab como una opción de tratamiento de primera línea.6
Ofatumumab es un anticuerpo monoclonal anti-CD20 totalmente humano con una dosificación mensual autoadministrada de 20 mg subcutáneos, que está aprobado para el tratamiento de la EMR en adultos.7 El programa de desarrollo clínico de ofatumumab en EM incluye estudios pivotales de fase III (ASCLEPIOS I y II)8, y estudios complementarios de fase II, como APLIOS9(estudio de equivalencia farmacocinética) y APOLITOS10 (estudio controlado con placebo realizado principalmente en centros japoneses). Los ensayos de fase 3 ASCLEPIOS I/II demostraron la superioridad de ofatumumab sobre teriflunomida para retrasar el empeoramiento de la discapacidad, manteniendo al mismo tiempo un perfil de seguridad favorable en personas con EMR.8 Entre los estudios en curso precisamente se encuentra ALITHIOS, un estudio de extensión de fase IIIb, abierto, diseñado para evaluar más a fondo el perfil beneficio-riesgo de ofatumumab en EMR y su tolerabilidad a largo plazo que ya ha publicado resultados a 3,5, 4, 5, 6 y 7 años de seguimiento1 - 11 - 12.

Objetivos
El objetivo principal del estudio fue describir la seguridad a largo plazo del uso de ofatumumab y evaluar los resultados de discapacidad (hasta 7 años) al comparar el inicio temprano del tratamiento contra el inicio tardío (posterior a realizar un cambio desde teriflunomida) en pacientes con esclerosis múltiple recurrente, incluyendo aquellos de reciente diagnóstico y sin tratamiento previo (RDTN).1


Métodos
Población del estudio1
Los análisis de seguridad incluyeron participantes que recibieron al menos una dosis de ofatumumab en:
ASCLEPIOS I/II, APOLITOS, APLIOS o el estudio de extensión ALITHIOS (población total de seguridad, N=1969)
ASCLEPIOS I/II o ALITHIOS (subgrupo RDTN de seguridad, N=546)
Los participantes fueron clasificados en dos grupos:
Grupo de ofatumumab continuo (OMB-OMB): Participantes aleatorizados a ofatumumab en ASCLEPIOS I/II y que continuaron con ofatumumab en ALITHIOS
Grupo de cambio (TER-OMB): Participantes aleatorizados a teriflunomida en ASCLEPIOS I/II y que cambiaron a ofatumumab en ALITHIOS
De los 1882 participantes en la población de eficacia (OMB-OMB, n=946; TER-OMB, n=936), incluyendo 615 participantes RDTN (OMB-OMB, n=314; TER-OMB, n=301), 1367 entraron en ALITHIOS (OMB-OMB, n=690; TER-OMB, n=677).
Al momento del corte de datos, 1043/1367 participantes (76.3%) que entraron en ALITHIOS habían completado el período de extensión de 5 años, y de estos, 944 habían entrado en un período de extensión posterior de 3 años.
Para el subgrupo RDTN:
De los 465 participantes que entraron en ALITHIOS, 355 habían completado el período de extensión de 5 años
321 participantes habían entrado en el período de extensión posterior de 3 años
Evaluaciones clave¹
Perfil de seguridad: Perfil de seguridad general, infecciones graves, parámetros de laboratorio (niveles de inmunoglobulina [Ig] G e IgM) y muerte.
Eficacia: Datos acumulados hasta 7 años (fecha de corte: 25-Sep-2024)
Tasas de eventos acumulados de empeoramiento confirmado de la discapacidad a 3 y 6 meses (3/6mCDW)
Progresión independiente de la actividad de recaída a 3 y 6 meses (3/6mPIRA)
Empeoramiento asociado a recaída a 3 y 6 meses (3/6mRAW)
Las tasas de tiempo hasta el primer evento se evaluaron utilizando estimaciones de Kaplan-Meier. Para el estudio principal + extensión, los valores p se obtuvieron utilizando la prueba de log-rank.

Resultados
Perfil de seguridad
El perfil de seguridad general (basado en la población de seguridad: N=1969 [general] y N=546 [RDTN]) se mantuvo consistente con los hallazgos a 6 años11, sin señales de seguridad nuevas reportadas.
Entre los resultados de seguridad destacados:
Los niveles medios de IgG permanecieron por encima del límite inferior normal (LIN) (5.65 g/L) en el 96.8% de los participantes en todas las evaluaciones.
Los niveles medios de IgM disminuyeron pero permanecieron por encima del LIN (0.4 g/L) y estuvieron por encima del LIN en todas las evaluaciones en el 64.5% de los participantes.
La proporción de participantes con eventos adversos relacionados con Ig que llevaron a la interrupción o discontinuación de ofatumumab debido a IgG baja fue de 0.2%/0.2% y para IgM baja fue de 10.4%/3.6%.
Resultados de eficacia
CDW (Empeoramiento Confirmado de la Discapacidad)
Aumento en el EDSS de base de (≥1.5, ≥1, o ≥0.5) para pacientes con (0, 1‒5, o ≥5.5) respectivamente sostenido por más de 3 meses (3mCDW) o 6 meses. (6mCDW):
A los 7 años, 8 de cada 10 pacientes que recibieron de forma continua ofatumumab (OMB–OMB) se encontraban libres de 6mCDW tanto en la población general como en el grupo RDTN.
Cabe destacar que un mayor % de pacientes que recibieron ofatumumab (OMB-OMB) se mantuvieron libres de CDW al comparar con pacientes del grupo “switch”. (77.3% vs 73.8% en la población general y 81.5% vs 74.3%; p=0.031 en el grupo RDTN)
Una diferencia estadísticamente significativa también se observó para 3mCDW en ambas poblaciones (p=0. 036 población general; p=0.021 subgrupo RDTN)
PIRA (Progresión Independiente de la Actividad de Recaída):
Se definió como un evento que cumple criterios 3m/6m CDW + la ausencia de un brote previo o con un inicio de más de 90d después del último brote reportado.
A los 7 años 8 de cada 10 pacientes en el grupo de la población general, y 9 de cada 10 del grupo RDTN que recibieron de forma continua OMB – OMB se encontraban libres de 6m PIRA.
Cabe destacar que un mayor % de pacientes que recibieron OMB- OMB se mantuvieron libres de PIRA al comparar con pacientes del grupo “switch”. (87.6% vs 81.8%) mostrando una diferencia más notable para el subgrupo de RDTN (83.7% del grupo OMB-OMB vs 82.3% del grupo TER-OMB en la población general y 87.6% del grupo OMB-OMB vs 81.8% del grupo TER-OMB en los pacientes de RDTN.
RAW (Empeoramiento Asociado a Recaída):
Se definió como un evento que cumple 3m/6m CDW debido a recuperación incompleta de un brote.
A los 7 años, los eventos RAW a los 3 y 6 meses, tanto en el grupo general como en el RNTD se mantuvieron bajos y fueron consistentes con los datos de los 6 años.
Conclusión
Los resultados apoyan el uso de ofatumumab a largo plazo, con un perfil de riesgo favorable (con hasta 7 años de evidencia) y refuerzan además el beneficio del inicio temprano de ofatumumab en pacientes con EM recurrente.1
En el grupo general, a los 7 años de tratamiento con ofatumumab, 8 de cada 10 pacientes se encontraban libres de progresión.1
En el grupo RDTN, en los pacientes que recibieron ofatumumab como tratamiento de primera línea, 8 de cada 10 se encontraban libres de progresión y 9 de cada 10 libres de 6mPIRA.1
Las limitaciones del estudio incluyen el potencial sesgo de desgaste y la naturaleza abierta del estudio de extensión.1
Referencias
Pardo G, Bar-Or A, Montalban X, et al. Continuous Ofatumumab Treatment Up to 7 Years Shows a Consistent Safety Profile and Delays Disability Progression in People With Relapsing Multiple Sclerosis. https://bit.ly/aan2025
Dobson R, Giovannoni G. Multiple sclerosis – a review. Eur J Neurol. 2019;26(1):27-40. doi:10.1111/ene.13819
Olek M, Narayan R, Frohman E. Manifestations of multiple sclerosis in adults. In: Connor R, ed. UpToDate. Wolters Kluwer (consultado el 21/03/2025); 2025. www.uptodate.com
Ziemssen T, De Stefano N, Sormani MP, Van Wijmeersch B, Wiendl H, Kieseier BC. Optimizing therapy early in multiple sclerosis: An evidence-based view. Mult Scler Relat Disord. 2015;4(5):460-469. doi:10.1016/j.msard.2015.07.007
Cree BAC, Mares J, Hartung HP. Current therapeutic landscape in multiple sclerosis: An evolving treatment paradigm. Curr Opin Neurol. 2019;32(3):365-377. doi:10.1097/WCO.0000000000000700
Bar-Or A, Hauser SL, Cohen JA, et al. Early initiation of ofatumumab delays disability progression in people with relapsing multiple sclerosis: 6-year results from ALITHIOS open-label extension study. Poster presented at ECTRIMS 2024, 18th–20th September 2024. P058.
Novartis Pharmaceutical Corporation. Kesimpta - Información Para Prescripción.; 2024. Accessed March 6, 2025. www.fda.gov
Hauser SL, Bar-Or A, Cohen JA, et al. Ofatumumab versus Teriflunomide in Multiple Sclerosis. New England Journal of Medicine. 2020;383(6):546-557. doi:10.1056/nejmoa1917246
Bar-Or A, Wiendl H, Montalban X, et al. Rapid and sustained B-cell depletion with subcutaneous ofatumumab in relapsing multiple sclerosis: APLIOS, a randomized phase-2 study. Multiple Sclerosis Journal. 2022;28(6):910-924. doi:10.1177/13524585211044479
Kira JI, Nakahara J, Sazonov D V., et al. Effect of ofatumumab versus placebo in relapsing multiple sclerosis patients from Japan and Russia: Phase 2 APOLITOS study. Multiple Sclerosis Journal. 2022;28(8):1229-1238. doi:10.1177/13524585211055934
Wiendl H, Hauser SL, Nicholas J. Longer-term safety and efficacy of ofatumumab in people with relapsing multiple sclerosis for up to 6 years. Poster presented at AAN 2024, 13th–18th April 2024. P9.010.
Hauser SL, Zielman R, Das Gupta A, et al. Efficacy and safety of four-year ofatumumab treatment in relapsing multiple sclerosis: The ALITHIOS open-label extension. Multiple Sclerosis Journal. 2023;29(11-12):1452-1464. doi:10.1177/13524585231195346
Solicitud de información científica
Tiene alguna pregunta específica sobre alguno de nuestros productos o patologías?
Solicite artículos, estudios o cualquier información científica a través del servicio MIC.
Para ACC: "Para uso exclusivo de los profesionales de la salud”
Para ACC: Para visualizar la información del importador escanee el siguiente código QR o ingrese al link:
Para más información favor dirigirse al área de Información Médica de Novartis:
[email protected]
Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente enlace: http://www.novartis.com/report
Para Costa Rica y Panamá: “Toda sospecha de reacción adversa y falla terapéutica se debe notificar
al Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) en los formularios y plazos establecidos en la
normativa vigente.”
La información en esta página web es propiedad de Novartis, o Novartis tiene el derecho de utilizar la misma, por lo cual los profesionales médicos deberán únicamente utilizarla para el ejercicio de su práctica profesional con pacientes, y no deberán replicar o divulgar la misma para fines comerciales o personales. Novartis no se hace responsable por el uso incorrecto de la información por parte de los profesionales médicos o terceros; no obstante, Novartis podrá iniciar las acciones legales que correspondan en estos casos.