

Patología
El cáncer de mama consiste en la proliferación acelerada e incontrolada de células del epitelio glandular, que aumentan de forma anómala su capacidad reproductiva. En condiciones normales, estas células se dividen y se renuevan para reemplazar a las más antiguas, un proceso fisiológico que no supone ningún riesgo para el organismo. Sin embargo, cuando esta división es incontrolada, se produce las células mamarias se acumulan en la glándula formando un nódulo. Además, pueden diseminarse a través de las sangre o el sistema linfático hasta otros órganos, donde se adhieren al tejido y proliferan, originando metástasis.1
El cáncer de mama es uno de los más prevalentes en la población y en especial en las mujeres, sumando un 99% de los diagnósticos femeninos.1
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en la mujer española. La estimación de nuevos casos de cáncer de mama en España para 2025 es de 37.682. Se calcula que 1 de cada 8 mujeres españolas tendrá un cáncer de mama en algún momento de su vida.1,2
Aunque la mortalidad por cáncer de mama ha descendido en los últimos años gracias a los programas de cribado y a la mejora de los tratamientos el cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en las mujeres. En 2023 fallecieron 6.429 mujeres por cáncer de mama en España.2 De las pacientes con un primer diagnóstico de cáncer de mama se estima que entre el 20-30% progresará presentando una recaída a distancia. 3
Con el desarrollo de técnicas más sofisticadas, se han podido analizar los genes de cada cáncer de mama. Estas técnicas han permitido obtener una clasificación más precisa que se correlaciona mejor con el pronóstico de la enfermedad y permite un tratamiento más personalizado. Sin embargo, no en todos los tumores se hace un análisis genómico, pero la alta o baja expresión de los marcadores (receptor de estrógeno, receptor de progesterona, HER2 y Ki67) ayudan al médico a clasificar su tumor. La clasificación es la siguiente:
Luminal
El tipo de cáncer luminal es el más común, representando aproximadamente el 70% de los cánceres de mama. Es el tipo de cáncer de mama que presenta receptores hormonales (RH) positivos y, dentro de este tipo, podemos diferenciar dos subtipos:
HER2 positivo
Representa el 15-20% de los cánceres de mama y, aunque históricamente se considera mal pronóstico, durante los años este pronóstico ha mejorado de forma sustancial gracias a las terapias antiHER2. Presenta receptores hormonales (RH) negativos y HER2 positivo.
Triple negativo (Basal)
Es el tipo con menor incidencia ya que representa un 15% de los cánceres de mama, es considerado el más agresivo y con peor pronóstico. Presenta receptores hormonales (RH) negativos y HER2 negativo o en bajas concentraciones
Consulta nuestra web para pacientes donde podrán encontrar todo tipo de información relevante en relación a la patología y como vivir con CMM
Productos

Solicitud de información médica
¿ Tienes una pregunta específica sobre alguno de nuestros productos o patologías ?
Con receta médica. Diagnóstico Hospitalario. Reembolsado por el SNS, se limita su dispensación, sin necesidad de visado, a los pacientes no hospitalizados, en los Servicios de Farmacia de los Hospitales; por lo tanto irá desprovisto de cupón precinto. PVLn Kisqali 200 mg 21 comprimidos 1.481,48 €. PVLn Kisqali 200 mg 63 comprimidos 4.444,44 €. La indicación Cáncer de Mama Precoz está pendiente de tramitación de precio y condiciones de financiación.
Con receta médica. Diagnóstico Hospitalario. Reembolsado por el SNS, se limita su dispensación, sin necesidad de visado, a los pacientes no hospitalizados, en los Servicios de Farmacia de los Hospitales; por lo tanto irá desprovisto de cupón precinto. PVLn PIQRAY 150 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 56 comprimidos 3800 €. PVLn PIQRAY 200 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 56 comprimidos 3800 €. PVLn PIQRAY 50 MG y 200 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA, 56 comprimidos (28 x 50 mg + 28 x 200 mg) 3800 €.
Referencias
Sociedad Española de Oncología Médica. Información sobre el cáncer de mama - Cáncer de mama [Internet]. Acceso 15 julio 2025. Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-mama
Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España 2025 [Internet]. Disponible en: https://seom.org/images/LAS_CIFRAS_DMC2025.pdf
Reinert T, Barrios CH. Optimal management of hormone receptor positive metastatic breast cancer in 2016. Ther Adv Med Oncol. 2015;7:304–20. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1758834015608993
Abdel-Razeq H, Khalil H, Assi HI, Dargham TB. Treatment strategies for residual disease following neoadjuvant chemotherapy in patients with early-stage breast cancer. Curr Oncol. 2022;29(8):5810–5822. Disponible en: https://doi.org/10.3390/curroncol29080458
Waks AG, Winer EP. Breast cancer treatment: a review. JAMA. 2019;321(3):288–300. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2018.19323