Objetivo terapéutico

 

 

    El NEDA se ha convertido en un objetivo terapéutico de la EM y en una nueva forma de medir los resultados. Se considera como uno de los criterios más estrictos de eficacia terapéutica.1

    El NEDA-3 es el NEDA más habitual en la valoración en los ensayos clínicos; ha sido evaluado con éxito en la práctica clínica real y está compuesto de tres medidas relacionadas con la actividad de la enfermedad:2

     

    • Ausencia de brotes/recaídas clínicas
    • Ausencia de progresión de la discapacidad
    • Ausencia de la progresión de la enfermedad
       

     

    Se define como la ausencia de lesiones T2 nuevas o que aumentan de tamaño o de lesiones T1 que aumentan de tamaño con gadolinio en la RMI y la ausencia de progresión sostenida de la puntuación de la EDSS o de brote/recaída clínica.1

     

     

    Image
    Neurologia_NoPromo_AusenciaBrotes_Imagen_965x526

     

     

     

    Ausencia de brotes1,3
     

    Los brotes/recaídas pueden definirse como la aparición de nuevos síntomas o signos de la enfermedad que tienen una duración de más de 24 horas sin fiebre o enfermedad concurrente.

    Los brotes deben registrarse por el médico en las visitas de seguimiento presenciales semestrales.



    Ausencia de actividad en RMI1,3

     


    La actividad en RM se define como la aparición de lesiones hiperintensas nuevas en T2 o aumentadas de tamaño y/o lesiones en T1 con captación de gadolinio en T1 que se observan en la RMI del cerebro o de la médula espinal.

    Se puede calificar como “ausencia de actividad en RMI” cuando no se observan nuevas lesiones en T2 o lesiones aumentadas en T2, así como lesiones T1 Gd+ en la RMI del cerebro y de la médula espinal.

     

    Progresión de discapacidad1,3

     

    La progresión de la discapacidad se define como un aumento de la puntuación EDSS de 1 o más registrado en una visita clínica semestral y que se mantiene en la siguiente visita clínica, 6 meses después.

    Si la puntuación de la EDSS es 0 al inicio, la progresión se define como un cambio en la puntuación de la EDSS de 1,5 o más que se mantiene en la siguiente visita clínica.

    La progresión de la discapacidad se mide habitualmente con la puntuación EDSS.4,5

    Existe un interés creciente en el uso del NEDA como herramienta de evaluación para ayudar a los pacientes y a los médicos a tomar decisiones terapéuticas2, especialmente con la creciente disponibilidad de TME que pueden mitigar la actividad inflamatoria de la enfermedad de forma más eficaz que los TME tradicionales.

    EDSS: escala expandida del estado de discapacidad; EM: esclerosis múltiple; GD+: con contraste de gadolinio; NEDA: No Evidence of Disease Activity; RMI: resonancia magnética; TME: tratamiento modificador de la enfermedad.

     

     

    Referencias

    1. Rotstein DL, et al. JAMA Neurol. 2015;72:152–158.
    2. Newsome SD, et al. Neurol Ther. 2023 Dec;12(6):1909-1935.
    3. Giovannoni G, et al. Mult Scler Relat Disord. 2016;9(Suppl 1):S5–S48.
    4. Kurtzke JF. Neurology. 1983;33(11):1444-1452.
    5. Lublin FD, et al. Neurology. 2014;83:278-286.

    La ausencia de actividad en RMI es uno de los objetivos terapéuticos en la EMR


    El valor de la RMI en pacientes con EM para el diagnóstico, pronóstico, seguimiento de la enfermedad y valoración de la respuesta al tratamiento está bien establecido. Se recomienda una nueva RMI de referencia al menos 3 meses después del inicio del tratamiento y, a continuación, una exploración de seguimiento anual.

     

    Recomendaciones internacionales de realización de RMI en la EM

     

    Image
    Neurologia_NoPromo_Fases_Imagen_965x526

     



     

    EM: esclerosis múltiple; EMR: esclerosis múltiple recurrente; RMI: resonancia magnética; TME: tratamiento modificador de la enfermedad.

    Referencias

    1. García-Merino A, et al. Neurologia. 2017;32:113–119;
    2. Giovannoni G, et al. Mult Scler Relat Disord. 2016;9(Suppl1):S5–S48;
    3. Rotstein DL, et al. JAMA Neurol. 2015;72:152–158;
    4. Wattjes M P, et al. Lancet Neurol. 2021 Aug;20(8):653-670.

    La actividad temprana de la enfermedad predice la progresión posterior de la enfermedad1

     

    Image
    Neurologia_NoPromo_TimepoEstimadoEDSS_Imagen_965x526



     



     

    *Los pacientes (N = 806) fueron estratificados por el número de recaídas ocurridas en los primeros 2 años después del diagnóstico.

     

    EDSS: escala expandida del estado de discapacidad.

    Referencias

    1. Scalfari A, et al. Brain. 2010 Jul;133(Pt 7):1914-29

    El retraso en el tratamiento aumenta la progresión de la enfermedad1

     
    Image
    Neurologia_NoPromo_TimepoInicioEDSS_Imagen_965x526

     

    Image
    Neurologia_NoPromo_FasesEDSS_Imagen_965x526



     

    *Probabilidad de que aún no se haya producido la progresión a la puntuación 4 de la EDSS; †Tiempo hasta la EDSS 4 irreversible desde el inicio del tratamiento; HR (IC 95%) 1,074 (1,048, 1,101); p<0,001.

     

    IC: intervalo de confianza; DMT: tratamiento modificador de la enfermedad; HR: hazard ratio. EDSS: escala expandida del estado de discapacidad; EM: esclerosis múltiple.

    Referencias

    1. Kavaliunas A et al. Mult Scler 2017;23:1233–1240

Español