Medicina personalizada: El futuro del tratamiento en enfermedades crónicas
Los avances tecnológicos y la investigación clínica han transformado la medicina, priorizando la atención personalizada para mejorar el manejo de enfermedades, aumentar la adherencia a los tratamientos y elevar la calidad de vida de los pacientes.
Las enfermedades crónicas son condiciones que traen consecuencias a largo plazo para la salud y requieren atención médica continua, convirtiéndose así es un desafío global.
Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que las enfermedades crónicas cobran la vida de 41 millones de personas todos los años, lo que equivale al 74% de todas las muertes a nivel mundial.
En el caso de las enfermedades cardiovasculares representan la mayor parte de la mortalidad por enfermedades crónicas, es decir, 17,9 millones de personas al año. Les siguen en la lista los cánceres con 9,3 millones de fallecimientos, las enfermedades respiratorias crónicas con 4,1 millones, y la diabetes con 2,0 millones (incluyendo las muertes por enfermedad renal relacionada con la diabetes).
Los pacientes con enfermedades crónicas tienen diferentes estados de sus padecimientos y, por tanto, requisitos de manejo, dedicando una cantidad significativa de tiempo a la atención en entornos extrahospitalarios, en sus hogares y en sus entornos comunitarios.
Ante este panorama, y como resultado de los avances tecnológicos y la investigación clínica, la medicina se ha transformado para optimizar y mejorar la atención en el manejo de enfermedades, siendo la medicina personalizada uno de los principales enfoques para mejorar la adherencia a los tratamientos, así como la calidad de vida de los pacientes.

Oncotype DX® y el cáncer de mama
El Oncotype DX® es una prueba que evalúa la expresión génica de un tumor. Este test analiza la actividad de 21 genes comunes en el cáncer de mama utilizando una muestra de tejido tumoral.
Hay dos tipos de pruebas Oncotype DX®:
- La prueba de puntuación de recurrencia, para diagnósticos de cáncer de mama invasivo, positivo para receptores de estrógeno y negativo para HER2, en estadio temprano.
- La prueba de puntuación de CDIS, para personas diagnosticadas con carcinoma ductal in situ (CDIS).
Los resultados obtenidos ayudan a determinar la efectividad de la quimioterapia en el tratamiento de cáncer, así como calcular la probabilidad de que el cáncer vuelva a aparecer durante los próximos 10 años después del diagnóstico. De esta forma, es posible tomar decisiones más informadas sobre el abordaje y tratamiento más adecuado para cada paciente.


Terapia celular CAR-T
El propósito de las terapias celulares es tratar enfermedades mediante la reposición de ciertos grupos de células o utilizando células como vehículos para llevar una terapia a diferentes partes del cuerpo. En otras palabras, estas terapias buscan usar las células de manera estratégica para mejorar la salud y combatir enfermedades.
Las terapias celulares de tipo CAR-T individualizadas usan el sistema inmune del paciente para luchar contra ciertos tipos de cáncer como leucemia linfoblástica aguda (LLA) pediátrica y de adultos jóvenes, así como linfoma difuso de células B grandes (LDCBG).
Estas son elaboradas de manera personalizada para cada paciente a través de un proceso complejo. Se extraen las células T del paciente y se reprograman fuera del cuerpo para que puedan identificar y atacar células cancerígenas y otras células que expresen un antígeno específico. Esto puede eliminar la necesidad de otro tratamiento después de la terapia celular, especialmente si se logra una remisión completa (RC).
Las terapias CAR-T se han convertido en un hito de la medicina personalizada, transformando la forma de abordar y predecir el pronóstico en pacientes con enfermedades hematológicas agresivas y con altas tasas de recaída.
Los avances en la medicina personalizada están teniendo un impacto emocionante tanto en la investigación clínica como en la atención al paciente, sin embargo, aún supone un gran reto para el sistema de salud.
A medida que siga comprendiéndose desde un enfoque interdisciplinario y continúe promoviéndose la transformación digital e innovación tecnológica para el sector, la medicina personalizada será el parteaguas para garantizar el derecho a la salud y el bienestar de las personas en todas las edades.

Referencias
1. García Rosario. Algunas utilidades y tratamientos de la medicina personalizada. Disponible en: https://genotipia.com/ejemplo-tratamiento-medicina-personalizada/.
2. DePolo Jaime. Pruebas Oncotype Dx. Disponible en: https://www.breastcancer.org/es/pruebas-deteccion/oncotype-dx.
3. Alive Cor. Compruebe el estado de su corazón a la hora del desayuno. Disponible en https://www.alivecor.es/kardiamobile.
4. Kardia Productos. Consultado en: https://www.kardia.com/.
5. Novartis. Terapias avanzadas. Disponible en: https://www.novartis.com/es-es/investigacion-y-desarrollo/innovative-medicines/terapia-celular-y-genica/desarrollando-hoy-el-futuro-de-la-terapia-con-celulas-car-t
Solicitud de información médica
¿Tenés una pregunta específica sobre nuestros productos o patologías?