Guía para la reducción y manejo de niveles del Colesterol-LDL
Image
banner
Image
mobile

Guía para la reducción y manejo de niveles del Colesterol-LDL

 

Las pautas priorizan la reducción de los niveles de C-LDL 1,2

 

Las guías de prevención de enfermedades cardiovasculares (ECV) en todo el mundo enfatizan la importancia de reducir los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL-C).1,2 La reducción a largo plazo es un objetivo terapéutico clave, y se recomienda una terapia complementaria a las estatinas cuando sea necesario.1,2
Las directrices de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Aterosclerosis establecen:2

Image
img


Los pacientes de alto riesgo necesitan reducir los niveles de C-LDL en al menos un 50% a menos de 70 mg/dL. 2

Image
img


Los pacientes de muy alto riesgo necesitan reducir los niveles de c-LDL en al menos un 50% a menos de 55mg/dL. 2

Image
img


Los pacientes con ECVA con un segundo evento vascular dentro de los 2 años (no necesariamente del mismo tipo que el primer evento) necesitan reducir los niveles de C-LDL en al menos un 50% a menos de 40mg/dL. 2

Pero demasiados pacientes luchan por alcanzar estos objetivos de C-LDL. 3,4

Image
img


A pesar de que el 94 % de los pacientes con ECVA están en tratamiento con estatinas, aproximadamente el 80 % no alcanza los objetivos de C-LDL.4

Image
img


El 50% de los nuevos usuarios de estatinas pueden suspender o tener interrupciones en su tratamiento con estatinas.5

Las pautas recomiendan la terapia combinada cuando sea necesario.2

 

La ESC recomienda una estatina de alta intensidad hasta la dosis más alta tolerada para alcanzar las metas objetivo de LDL-C. Sin embargo, algunos pacientes no logran esto con la monoterapia con estatinas, momento en el cual se escala el tratamiento.2
Las últimas guías europeas recomiendan terapias complementarias además de las estatinas para ayudar a los pacientes a alcanzar sus niveles de LDL-C lo antes posible.Cuando esté indicado, la combinación La terapia de reducción de lípidos debe convertirse en el estándar de atención para abordar el LDL-C elevado.6

 

Lograr que los pacientes alcancen sus objetivos de LDL C y mantenerlos allí puede ser difícil. 7–9

 

Los pacientes luchan por alcanzar sus objetivos por múltiples razones:

Image
img


Eficacia insuficiente de las opciones de tratamiento disponibles
 

A pesar de que el 94 % de los pacientes con ECVA están en tratamiento con estatinas, aproximadamente el 80 % no alcanza los objetivos de C-LDL.4

Image
img


Fatiga de la terapia (especialmente para pacientes comórbidos)
 

El 50% de los nuevos usuarios de estatinas pueden suspender o tener interrupciones en su tratamiento con estatinas.5

Image
img


Mala adherencia
 

Los pacientes pueden sentir que la falta de síntomas asociados con el C-LDL alto significa que pueden dejar de tomar sus estatinas.8,10 Los efectos secundarios y los problemas de tolerabilidad, como el dolor muscular, también representan una proporción significativa de pacientes que deciden dejar de tomar estatinas.8,9


La adherencia subóptima al tratamiento da como resultado una mayor variabilidad de C-LDL y una mayor exposición promedio de C-LDL. 11

 

Image
image


Adaptado de: Brandts J, et al. Circulation. 2020;141(11):873-876

Existe la necesidad de nuevas estrategias de tratamiento que tengan en cuenta los desafíos de los pacientes del mundo real.
 

 

  • Las brechas en el tratamiento permiten que aumenten los niveles de C-LDL, lo que da como resultado una mayor exposición a largo plazo y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares a lo largo de la vida. 3,11

  • Evidencia significativa respalda un cambio hacia la reducción de C-LDL antes, utilizando estrategias que consideran los desafíos y comportamientos de los pacientes para reducir su riesgo a largo plazo. 5,11,12

  • Sin embargo, esto probablemente requerirá tratamientos con dosis más convenientes que respalden reducciones sostenidas de C-LDL mucho más allá de las visitas clínicas, sin imponer una carga adicional a los pacientes. 11


La conveniencia en la dosificación y la administración es clave para ayudar a los pacientes a controlar su ECVA, especialmente para aquellos pacientes que tienen que lidiar con muchos medicamentos para múltiples afecciones.11

Cuando se tiene en cuenta la adherencia, los enfoques terapéuticos tenen un impacto diferente en la reducción del riesgo.6,11

 

Image
image


Figura adaptada de Bandts J, et al, Circulation. 2020;141:873-876

*Este gráfico muestra la relación logarítmica lineal entre las diferencias absolutas en la exposición de C-LDL a partir de diferentes enfoques terapéuticos (después de tener en cuenta la adherencia) y la reducción del riesgo relativo de enfermedad cardíaca durante 5 y 52 años (población general). El impacto de la duración de la exposición en la reducción del riesgo relativo se indica con líneas discontinuas horizontales para una duración de exposición de 5 años y con líneas continuas horizontales para 52 años. El gráfico muestra el impacto potencial de una reducción promedio anual de LDL-C de 39 mg/dL con adherencia perfecta (ARNip, vacunas, edición de genes), el impacto potencial de una reducción promedio anual de LDL-C de 31 mg/dL para anticuerpos monoclonales (mAbs) con adherencia imperfecta, y el impacto potencial de una reducción promedio anual de LDL-C de 23 mg/dL con estatinas.

Referencias

  1. Grundy SM, et al. J Am Coll Cardiol. 2019;73(24):3168–3209.

  2. Mach F, et al. Eur Heart J. 2020;41(1):111–188.

  3. Khunti K, et al. JAMA Netw Open. 2018;1(8):e185554.

  4. Ray KK, et al. Eur J Prevent Cardiol. 2020;28(11):1279–1289.

  5. Maningat P, et al. Curr Atheroscler Rep. 2013;15(1):291.

  6. Masana L, et al. Curr Cardiol Rep. 2020;22(8):1–10.

  7. Akyea RK, et al. Heart. 2019;105(13):975–981.

  8. Wei MY, et al. Clin Lipidol. 2013;7(5):472–483.

  9. Benjamin EJ, et al. Circulation. 2019;139(10):e56–e528.

  10. Lansberg P, et al. Vasc Health Risk Manag. 2018;14:91–102.

  11. Brandts J, et al. Circulation. 2020;141:873–876.

  12. Ference BA, et al. J Am Coll Cardiol. 2018;72(10):1141–1156


Source URL: https://www.pro.novartis.com/mx-es/cardiovascular-renal-y-metabolismo/aterosclerosis/guias-para-el-manejo-del-c-ldl