Según datos de la Cuenta de Alto Costo (CAC), más del 60% de los diagnósticos de cáncer de mama en Colombia se detectan en estadios considerados tempranos (estadio I a IIA). Específicamente, un 9,23% corresponde a estadios in situ, 18,75% al estadio I, y un 41,15% al estadio II (incluyendo tanto IIA como IIB)¹.
Esta distribución refleja que, en una gran proporción de pacientes, el objetivo del tratamiento es curativo, y esto ha sido posible gracias a las estrategias efectivas de tamización y la creciente concientización sobre la enfermedad 2,3.
Además, los beneficios de la detección y tratamiento temprano del cáncer de mama van más allá de aumentar la supervivencia2:
Desde la perspectiva de los pacientes y sus familias, se ha demostrado que el impacto emocional y psicológico derivado del diagnóstico es menor cuando el diagnóstico ocurre en estadios iniciales.⁴ Asimismo, se reduce la incidencia de incapacidades laborales, junto con la pérdida de ingresos, y los gastos derivados de la atención médica, lo que contribuye a preservar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias.⁵
Desde una perspectiva social, la productividad y estabilidad de las familias tras el diagnóstico también tienen mejores pronósticos cuando el cáncer es detectado a tiempo.⁶ Para el sistema de salud, el contraste es notable: tratar el cáncer en estadios metastásicos puede ser hasta 16 veces más costoso en comparación con los tratamientos en fases tempranas. Estos costos adicionales provienen de complicaciones frecuentes y hospitalizaciones, que son más comunes en estadios avanzados.⁷
Para garantizar que se logre mantener y mejorar los desenlaces clínicos en salud para el cáncer de mama se han propuesto indicadores de detección temprana, que, según la Cuenta de Alto costo en Colombia para el periodo 2024 se alcanzó en el 52.11%. Sin embargo, aunque aún no se han cumplido los objetivos propuestos en cuanto a los indicadores de oportunidad de la atención general y el inicio del tratamiento, se observa una evolución positiva a lo largo del tiempo, reflejada en una reducción del promedio de días, por lo que se requieren mayores esfuerzos para lograr la meta definida para el 2026. 1, 8
Para enfrentar estos retos, la Organización Mundial de la Salud y los gobiernos locales han implementado diversas intervenciones orientadas a mejorar la tamización, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos eficaces. Estas estrategias no solo buscan reducir la mortalidad por cáncer de mama, sino también optimizar los recursos disponibles, mejorar las alternativas terapéuticas y disminuir la carga económica y social que acompaña los estadios avanzados del cáncer. ⁹
Referencias
1. Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CAC. Situación del Cáncer en la población adulta atendida en el SGSSS de Colombia 2023 [Internet]. Bogotá, D. C.; 2024 sep [citado 18 de mayo de 2025]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/publicaciones/situacion-del-cancer-en-la-poblacion-adulta-atendida-en-el-sgsss-de-colombia-2023/
2. Organización Panamericana de la Salud. Detección temprana: concientización sobre la salud mamaria y exploración clínica de las mamas. [Internet]. PAHO.org. [citado 18 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2015/deteccion-temprana.pdf
3. Instituto Nacional de Cancerología. Diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama. [citado 18 de mayo de 2025]; Disponible en: https://www.cancer.gov.co/portafolio-1/unidades-funcionales-1/seno-tejidos-blandos/diagnostico-tratamiento
4. Centro de Investigación Clínica de la Costa. La Importancia Vital de la Detección Temprana del Cáncer de Mama [Internet]. 2025 [citado 18 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.clinicadelacosta.com/blog-details/moOeoGRao4dMSRlI5Vt8
5. Cong Z, Tran O, Nelson J, Silver M, Chung K. Productivity loss and indirect costs for patients newly diagnosed with early- versus late-stage cancer in the USA: A large-scale observational research study. Appl Health Econ Health Policy [Internet]. 2022;20(6):845–56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s40258-022-00753-w
6. Salas Zapata C, Grisales Romero H. Calidad de vida y factores asociados en mujeres con cáncer de mama en Antioquia, Colombia. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2010;28(1). Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2010.v28n1/9-18
7. Gamboa Ó, Buitrago LA, Lozano T, Dieleman S, Gamboa C, Guzmán ÉL, et al. Costos directos de la atención del cáncer de mama en Colombia. Revista Colombiana de Cancerología. abril de 2016;20(2):52-60.
8. Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama 2024 - Cuenta de Alto Costo [Internet]. Cuenta de Alto Costo - Fondo Colombiano de Cuentas de Alto Costo, organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia creado mediante el Decreto 2699 de 2007. Cuenta de Alto Costo; 2024 [Citado el 07 de mayo de 2025]. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/noticias/dia-mundial-del-cancer-de-mama/
9. Organización Mundial de la Salud. Marco de aplicación de la iniciativa mundial contra el cáncer de mama: evaluación, fortalecimiento y expansión de los servicios de detección precoz y tratamiento del cáncer de mama: resumen ejecutivo [Internet]. WHO.int. [Citado el 24 de mayo de 2024]. Disponible en: https://iris.who.int/handle/10665/365790
Material exclusivo para profesionales de la salud. Este material no puede ser modificado. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria local, será el bajo estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. Ribociclib está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama RH+ HER2- en estadio IV en combinación con un inhibidor de aromatasa. Ribociclib no cuenta con aprobación por la agencia regulatoria local para uso en pacientes con cáncer de mama RH+HER2- estadio II o III. Novartis no recomienda su uso fuera de las indicaciones aprobadas. No se permite la grabación, reproducción, distribución, comunicación pública y/o modificación de contenido. Todo el contenido es propiedad de Novartis Pharma AG y está sujeto a protección de derechos de autor. Todos los datos sobre productos que no son de Novartis se basan en información disponible públicamente en el momento de la presentación. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Mayor información en el Departamento Médico de Novartis S.A PBX 6544444 o en [email protected]. Fecha de aprobación: xxx Fecha de caducidad: xxx Content ID: xxx