Image
icono-pulmones-color-coral





Fundamentos 
fisiopatológicos:

El asma alérgica se caracteriza por una 
respuesta inmunológica específica frente a 
alérgenos ambientales¹. Esta patología involucra:

Reacción inmune a alérgenos específicos (polen, ácaros, moho, epitelio de mascotas)¹.



Inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias¹.



Manifestaciones clínicas (sibilancias, tos, disnea y opresión torácica)¹.

Clasificación clínica: categorización 
según frecuencia sintomática³
 

Image
icono_categorización_asma_1
Asma 
intermitente leve.
Image
icono_categorización_asma_2
Asma persistente leve 
(síntomas >2 días/
semana, no diarios).
Image
icono_categorización_asma_3
Asma persistente 
moderada 
(síntomas diarios).
Image
icono_categorización_asma_4
Asma persistente grave 
(múltiples episodios que 
afectan la vida diaria).

Avances terapéuticos: Inmunoterapia 
sublingual líquida (SLIT-líquida)⁴

 

Reducción del 36% 

en nuevos eventos 
asmáticos.

 

Disminución del 38%
en inicio de asma en 
pacientes sin asma 
preexistente.

 

Reducción de un tercio
en necesidad de 
intensificación del 
tratamiento.

 

Eficacia demostrada 
independientemente 
del alérgeno causante.

Consideraciones terapéuticas a través 
de un enfoque integral que contempla¹:
 

Image
icono_pulmones_junto_a_inhalador

Vías inmunes dependientes e 
independientes de alérgenos.

Image
icono_un_pulmon_dañado

Estrategias de prevención 
del daño a largo plazo.

Image
icono_inhalador_azul

Necesidad de abordar múltiples 
mediadores inflamatorios.

Image
icono_jeringa_azul

Importancia del manejo 
multifactorial.

Evidencia clínica⁴ 
estudio EfficAPSI:

 

Image
asma
Image
test
Referencia:
  1. Asthma (US) Primary Market Research Report Fevi Message Testing. Noviembre 2019.

  2. Asthma (US) Primary Market Research Report ShapiroRaj. Mayo 2019.

  3. All - Demand Market Research Questionnaire. Septiembre 2023.

  4. Stallergenes Greer Study Publication. BusinessWire Health: News, Mayo 2024.

Material dirigido a profesionales de la salud. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. El contenido de esta presentación es preciso y actualizado al momento de la producción. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Las indicaciones aprobadas para Secukinumab en Colombia son: psoriasis en placas moderada o severa en pacientes mayores de 6 años que son candidatos a terapia sistémica o fototerapia que no son respondedores o intolerantes a agentes sistémicos no biológicos, pacientes adultos con artritis psoriásica activa como alternativa en pacientes que no han respondido a agentes antireumaticos modificadores de la enfermedad (DMARDs, por su sigla en inglés), pacientes adultos con espondilitis anquilosante activa como alternativa en pacientes que no han respondido a terapia con anti TNF alfa u otros modificadores de la enfermedad, pacientes adultos con espondiloartritis axial no radiográfica activa con signos objetivos de inflamación, demostrados mediante elevación de la PCR y RNM, quienes no hayan tenido respuesta al tratamiento con AINEs, pacientes con hidradenitis supurativa activa de moderada a severa (acné inversa) en pacientes adultos con respuesta inadecuada a la terapia sistémica convencional de la HS. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444. Información científica Colombia: [email protected]. El envío de este tipo de información por parte de Novartis está enmarcado en el Consentimiento de Privacidad de datos firmado por usted anteriormente. Recuerde que en caso de querer ejercer cualquiera de sus derechos como titular de la información, Novartis tiene habilitado el siguiente canal: [email protected]. De igual forma le recordamos que la Política de tratamientos de datos personales de Novartis, se encuentra disponible en www.novartis.com.co. Novartis de Colombia S.A. Calle 93B#16-31 PBX 6544444 Bogotá,D.C. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza, ®= marca registrada. Código de aprobación P3: CO2309067205, Fecha de aprobación: 9/4/2023, Fecha de caducidad: 9/4/2025