Estudios activos en Colombia
Estudio de eficacia y seguridad de iptacopán (LNP023) en pacientes con nefropatía
por IgA primaria (APPLAUSE-IgAN) NCT04578834
Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos, de fase 3, para evaluar
la eficacia y seguridad de iptacopán en pacientes con nefropatía por IgA primaria.
Criterios de inclusión clave1,2
- Pacientes ≥18 años de edad con valor de nivel de TFGe y nefropatía por IgA
confirmada por biopsia según se indica a continuación:
Para los pacientes con una TFGe* ≥45 ml/min/1,73 m², se requiere una biopsia que confirme elegibilidad realizada dentro de los últimos 5 años.
Para los pacientes con una TFGe* de 30 a
Para los pacientes con una TFGe* de 20 a
Proteinuria debida al diagnóstico primario de nefropatía por IgA según lo evaluado durante la selección al completar del periodo de preinclusión a través de un valor de RPCO ≥1g/g.
Vacunación contra Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae (de acuerdo con la normativa local).
Todos los pacientes deben haber estado recibiendo atención de soporte, incluyendo un régimen de dosis estable de iECA o BRA en la dosis máxima tolerada (a criterio del investigador) durante al menos 90 días previo a la primera administración del fármaco del estudio.
- Las dosis de diuréticos, otros medicamentos antihipertensivos u otros medicamentos de base para la nefropatía por IgA también deben estar estables durante al menos 90 días previo a la primera dosis del tratamiento del estudio.†
Criterios de exclusión clave1,2
Cualquier nefropatía por IgA secundaria según lo definido por el investigador.
Valor medido de PAS en sedestación >140 mm Hg o bien PAD >90 mm Hg al momento de la visita de aleatorización.
Pacientes tratados previamente con inmunosupresores u otros agentes inmunomoduladores, tales como: ciclofosfamida, rituximab, infliximab, eculizumab, canakinumab, hidroxicloroquina, MMF o MPS, ciclosporina, tacrolimus, sirolimus, everolimus, o exposición a CS sistémicos (>7,5 mg/d de prednisona/equivalente de prednisolona), entre otros el lapso de 90 días (o 180 días para el rituximab) previo a la primera administración del medicamento del estudio.
Uso previo de iptacopán o inscripción previa en cualquier otro estudio clínico de iptacopán.
Antecedentes de infecciones invasivas recurrentes causadas por organismos encapsulados, como Meningococcus y Pneumococcus.
- Infección bacteriana, viral (incluida la COVID-19) o micótica sistémica activa dentro de los 14 días previo a la administración del medicamento del estudio.
*La TFGe se calculó con la fórmula CKD-EPI (o con la fórmula MDRD modificada, de acuerdo con los
grupos étnicos específicos y los lineamientos de la práctica local); † Incluyendo los iSGLT2.
Diseño del estudio?: N planeado = 470ª
a Aproximadamente 430 pacientes con nefropatía por IgA y TFGe ≥30 ml/min/1,73 m2 confirmada por biopsia (población del estudio principal) y hasta ~40 pacientes con TFGe de 20 a <30 ml/min/1,73 m2 (población con insuficiencia renal severa)1;
b Población principal únicamente; no se muestra la población con insuficiencia renal severa (n ~ 40).
Criterios de valoración principales1,2
Evaluado en el análisis internino*: Relación con
respecto al inicio en RPCO (muestra obtenida a partir
de la recolección de orina de 24 horas) a los 9 meses.
Evaluado en el análisis final: Curva de TFGe total
anualizada estimada a lo largo de 24 meses (inicio y
24 meses).
Criterios de valoración secundarios1,2
Evaluado en el análisis provisional*
- Proporción de pacientes que alcanzan una RPCO
- Cambio desde el inicio hasta los 9 meses en la escala de fatiga según lo medido mediante el cuestionario FACIT-Fatiga.
- Criterios de valoración de seguridad (incluyendo EA/EAS serios, parámetros de laboratorio de seguridad, signos vitales) recopilados desde el inicio hasta los 9 meses.
Evaluado en el análisis final
- Tiempo desde la aleatorización hasta la primera aparición de un evento del criterio de valoración compuesto de insuficiencia renal.†
- Proporción de pacientes que alcanzan una RPCO
- Cambio desde el inicio hasta los 9 meses en la escala de fatiga según lo medido mediante el cuestionario FACIT-Fatiga.
- Criterios de valoración de seguridad (incluyendo EA/EAS serios, parámetros de laboratorio de seguridad, signos vitales) recopilados desde el inicio hasta los 9 meses.
*Se realizará un análisis provisional preespecificado al momento en que ~250 pacientes de la población del estudio principal hayan completado el estudio hasta la visita de los 9 meses; sin embargo, todos los datos recopilados hasta este punto se incluirán en el análisis provisional2; †Se define como alcanzar una disminución sostenida ≥30 % en la TFGe con respecto al inicio, una TFGe sostenida 2, diálisis de mantenimiento, recepción de trasplante renal o muerte por insuficiencia renal.1,2
Programa de extensión para continuación destinado a evaluar la seguridad
y tolerabilidad a largo plazo de iptacopan abierto (LNP023) en pacientes con
nefropatía por IgA primaria NCT04557462
Programa de extensión para continuación (PEC) multicéntrico para evaluar la seguridad y tolerabilidad a largo plazo del iptacopan abierto en
participantes adultos con nefropatía por IgA primaria que han completado el estudio CLNP023X2203 o CLNP023A2301.
Criterios de inclusión clave3
Para LNP023X2203, los participantes deben haber completado la parte
1 o la parte 2 del estudio. Para LNP023A2301, los participantes deben
haber completado todo el estudio principal, lo cual se define como la
totalidad del periodo de tratamiento de 24 meses.
Según el criterio clínico del investigador, es posible que el participante
se beneficie de recibir tratamiento con iptacopán abierto en un régimen
de 200 mg b.i.d.
La vacunación previa contra las infecciones por Neisseria
meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus
influenzae debe estar al día (incluyendo cualquier refuerzo que sea
necesario administrar de acuerdo con la normativa local).
Todos los participantes deben estar recibiendo un régimen de atención
de soporte de un iECA/BRA conforme al lineamiento de la KDIGO.
TFGe* ≥20 ml/min/1,73 m2
Criterios de exclusión clave3
Pacientes que fueron un fracaso en la selección o en el inicio en los estudios CLNP023X2203, parte 1 o parte 2 o en CLNP023A2301, o que se retiraron de forma prematura de cualquiera de estos dos estudios por cualquier motivo.
Evidencia de obstrucción urinaria severa o dificultad para orinar; cualquier trastorno de las vías urinarias fuera de la nefropatía por IgA al momento de la selección y previo a la administración de las dosis de iptacopán.
Lesión renal aguda actual (dentro de las 4 semanas de la administración del medicamento del estudio en el programa de extensión para continuación).
- Presencia de glomerulonefritis de progresión rápida, definida por un descenso del 50 % en la TFGe en el transcurso de los últimos 3 meses.
Participantes tratados previamente con agentes inmunosupresores u otros agentes inmunomoduladores: exposición a ciclofosfamida, rituximab, infliximab, eculizumab, canakinumab, MMF o MPS, ciclosporina, tacrolimus, sirolimus, everolimus o CS sistémico (>7,5 mg/d de prednisona/ equivalente de prednisolona) dentro de las 5 semividas del medicamento respectivo o 90 días previo a la primera administración del medicamento del estudio, lo que sea más breve. El rituximab requiere 180 días de reposo farmacológico.
Uso de otros fármacos en investigación en el momento de la inscripción o en el lapso de 5 semividas antes de la inscripción o de 30 días, lo que sea más prolongado.
- Antecedentes de infecciones invasivas recurrentes causadas por organismos encapsulados, como Meningococcus y Pneumococcus.
Criterios de valoración principales3
- Cantidad y porcentaje de participantes con las siguientes mediciones de desenlaces desde la fecha de la administración (día 1) hasta 7 días después de la fecha de la última administración del medicamento del estudio.
- EA serios, EA y EA de interés especial.
- Anomalías en signos vitales, ECG y evaluaciones de laboratorio clínico.
Criterios de valoración principales3
- Los siguientes desenlaces se midieron en la visita de selección, en los meses 1, 3, 6, 9 y 12 y cada 6 meses en lo sucesivo.
- Curva de TFGe total anualizada.
- Cambio en la TFGe respecto del inicio.
- Cociente con transformación logarítmica respecto del valor del inicio en la RPCO y la RACO.
Para obtener más información sobre el diseño del estudio o la inscripción:
Comuníquese con su representante médico local de Novartis.
Visite www.clinicaltrials.gov para conocer criterios de elegibilidad adicionales.
Abreviaturas:
A, aleatorización; BRA, bloqueador del receptor de angiotensina; b.i.d., dos veces al día; CKD-EPI, Colaboración Epidemiológica sobre Enfermedad Renal Crónica; COVID-19, enfermedad por coronavirus 2019; CS, corticosteroide; D, día de tratamiento; EA, evento adverso; ECG, electrocardiograma; FACIT-Fatiga, Evaluación Funcional del Tratamiento en la Enfermedad Crónica; iECA, inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; IgA, inmunoglobulina A; IS, inmunosupresor; iSGLT2, inhibidores del cotransportador de sodio/glucosa tipo 2; KDIGO, Enfermedad Renal: Mejora de los Desencadenantes Globales; MDRD, Modificación de la Dieta en la Enfermedad Renal; MMF, micofenolato de mofetilo; MPS, micofenolato de sodio; PAD, presión arterial diastólica; PAS, presión arterial sistólica; RACO, relación albúmina-creatinina en orina; RPCO, relación proteína-creatinina en orina; TFGe, tasa de filtración glomerular estimada.
Referencia:
ClinicalTrials.gov.NCT04578834. Consultado el 25 de julio de 2023 https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT04578834;2RizkDV et al. Kidney Int Rep. 2023;8(5):968-979.
ClinicalTrials.gov. NCT04557462. Consultado el 25 de julio de 2023 https://clinicaltrials.gov/ct2/show/study/NCT04557462.
El/los compuesto(s) se encuentran en fase de investigación o bien se están estudiando para nuevo(s) uso(s). No se ha establecido la seguridad ni la eficacia y no existen garantías de que estarán disponibles comercialmente para el/los uso(s) actualmente en investigación.
Novartis de Colombia S.A. Calle 93B No. 16-31. PBX 654 44 44. Bogotá, D.C. Novartis de Colombia S.A. Novartis Pharma, AG de Basilea, Suiza ® = Marca registrada. Material dirigido a médicos. Más información en el Departamento Médico de Novartis S.A Colombia: 6544444 o al correo [email protected]. Si desea reportar un evento adverso ingrese al siguiente link: https://www.report.novartis.com/es o a través del correo electrónico: [email protected]. Este material no es promocional en lenguaje, apariencia o intención. Si se hace alusión a productos o indicaciones no aprobados por la autoridad regulatoria del país, será bajo el estricto propósito educativo, de genuino intercambio científico y para incluir las alternativas de tratamiento de forma balanceada, completa y vigente. Este material no pretende sustituir o reemplazar una decisión clínica ni terapéutica. No se autoriza la grabación, toma de fotografías y distribución del material y tampoco difusión por medios no autorizados por Novartis. Fecha de aprobación: 23/oct/24, Fecha de Caducidad: 23/oct/26, ID del contenido: FA-11295987.